CON MARCHA: DIRIGENTES Y COMUNEROS MAPUCHES DE PANGUIPULLI MANIFESTARON SU OPOSICIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO Y EXIGIERON DEROGACIÓN DE LEY ANTITERRORISTA 08/09/2010 El motivo central de la marcha es que la clase política derogue la Ley Antiterrorista para así terminar con la huelga de hambre que sostienen 34 comuneros en la Cárcel de Concepción. Posterior a marchar, se dirigieron hasta el frontis de la municipalidad con la finalidad de dialogar en la vía pública con el Alcalde René Aravena. Fue el Capitán Guillermo Bravo Flores quien tras dialogar con el alcalde. Manifestó a los dirigentes que: “El alcalde recibiría a cuatro o cinco dirigentes , pero que no dialogaría con ellos en la vía pública”. Los dirigentes insistieron a través de llamadas telefónicas, para posteriormente el Dirigente Jorge Weque Catriquir subir hasta el Salón de la Alcaldía, desde donde minutos más tarde llegó junto al edil al lugar donde se encontraban los manifestantes. El Diario Panguipulli.cl captó el momento del dialogo y cuando los dirigentes le manifestaron a la autoridad, los motivos de la movilización. No sin antes dejar establecido su oposición a la celebración del Bicentenario. Alcalde René Aravena Riffo: “Es cierto que estamos celebrando 200 años de independencia, pero también es cierto que hay cosas que aún tendríamos que solucionar, y haberlas tenido solucionadas para celebrar todos juntos, como realmente tiene que ser.
Eduardo Quipainao Calfipan, dirigente de Raguintulelfu: “Alcalde, aquí en el discurso hay que ser claro. Aquí el pueblo mapuche no está siendo parte de esta celebración. Es muy probable que los niños mapuches de los colegios que dependen de la Corporación Municipal no vengan disfrazados, porque eso es faltarle el respeto a la dirigencia y a las autoridades tradicionales de nuestro pueblo. Ahora Usted dice “dos años” ¿pero de qué? De los pronunciamiento de los tribunales, de eso habla usted, ¡No es ese el tema! Aquí no se trata de que dicten sentencias a los hermanos. Aquí se trata de que usted Alcalde, siendo parte de una institucionalidad, haga oficios para acelerar el proyecto de ley. Son vidas las que están ahí, y detrás de ellos hay familias, las comunidades y el pueblo mapuche. Alcalde, esa es la claridad que hay que tener para abordar éste tema. No estamos hablando de individuos dispersos, estamos hablando de comunidades que tienen una lógica distinta a la que tienen ustedes para ver el mundo. A mí me gustaría que cuando hagan su celebración, dejen en claro, que en la comuna de Panguipulli el Pueblo Mapuche no está participando (del Bicentenario) por tal razón. ¡Eso es ser claros! Y eso nos llevará a un buen entendimiento. Un sector de la comunidad que está celebrando y nosotros (el pueblo mapuche) estamos siendo oprimidos y estamos al filo de perder a nuestros hermanos (34 comuneros en huelga de hambre)” René Aravena Riffo: “Todos nos podemos equivocar en interpretar a las demás personas, no es fácil interpretarlos bien a todos. Me gustaría qué; lo que ustedes me están diciendo en palabras, me lo entreguen por escrito. Fredy Quilaqueo Catriquir, dirigente de Malchehue expresó: “Darle énfasis (al Bicentenario) con ese letrero, creo que viene en total desmedro hacia las comunidades. Creo que es una bofetada a nuestro pueblo y eso de una vez por todas debe ir cambiando. Le está dando mucha plusvalía a una celebración que es sólo del Pueblo Chileno y no del Pueblo Mapuche. Nosotros hace más de 500 años estamos siendo reprimidos, y la “Independencia de Chile” sólo ha venido a seguir poniendo el pie sobre el cuello y tenernos más ahorcados. No solo con la aplicación de la Ley Antiterrorista, también está la perdida de nuestro territorio en la comuna, no a habido un pronunciamiento y nos gustaría ir solucionando eso. Ustedes dicen que están celebrando 200 años de una supuesta independencia que uno no la ve, también hay 200 años en donde se han ido cometiendo atropellos y que nadie está tratando de mejorar”. Alcalde René Aravena Riffo: “Yo pienso que hemos mejorado. Le tengo mucho cariño a mí comuna, pasaron muchos años en los cuales se empezaron a notar diferencias. Cuando jugábamos a la pelota con los hermanos Hueitra, no notábamos esa diferencia. Nacimos en un mundo que ya estaba así. Nuestra obligación es hacer el esfuerzo por tratar de mejorar, y que cada noche que nos acostemos, pensemos; que hemos hecho para que nuestro mundo que lo recibimos de una forma, esté un poquito mejor. Esa es mí tarea. La marcha se desarrolló en forma pacifica y no se registraron incidentes. |